Logo de ThinkLab Ecuador

Ecuador: Un Vistazo Profundo a sus Reservas Internacionales en 2025

Un análisis detallado de los flujos que moldean la liquidez del país en un contexto de dolarización.

Introducción: El Pulso de la Dolarización

Las Reservas Internacionales (RI) son más que una cifra; son el termómetro de la liquidez en una economía dolarizada como la de Ecuador. Administradas por el Banco Central del Ecuador (BCE), estas reservas se definen como el total de activos externos líquidos, principalmente denominados en dólares. Su movimiento refleja la salud financiera del país y su capacidad para interactuar con el exterior.

¿Cómo Suben o Bajan las RI?

La danza de divisas: Las RI fluctúan principalmente por la interacción de flujos de divisas entre el país y el exterior, impulsados por transacciones de los sectores público y privado. Adicionalmente, las fluctuaciones en las RI pueden explicarse por las operaciones del Banco Central orientadas a dotar de efectivo a la economía.

Del sector privado:

Del sector público:

Análisis Mensual: Junio 2025 en Detalle

Un mes de incremento moderado: A junio de 2025, las Reservas Internacionales totalizaron USD 8.409,1 millones, lo que representa un incremento mensual de USD 132,6 millones. Este resultado proviene de ingresos por USD 4.663,8 millones y egresos por USD 4.531,2 millones. Si bien es un alza, es menor que el aumento de USD 350,0 millones registrado en junio de 2024.

Comparando con el año anterior (Junio 2024 vs. Junio 2025):

Perspectiva Sectorial: ¿Quién Mueve la Balanza?

El sector privado, motor de crecimiento: El incremento mensual en la posición externa del país durante junio de 2025 se atribuye principalmente al sector privado, cuyos movimientos incrementaron las RI en USD 610,3 millones. Esto se debió a un valor neto positivo de sus giros con el exterior (USD 494,0 millones) y de los depósitos y retiros de efectivo en las bóvedas del BCE (USD 143,8 millones).

Radiografía del Sector Privado: ¿Quién Recibe y Quién Emite?

Sectores que atraen divisas: El análisis de flujos por actividad económica revela que en junio de 2025, las actividades que fueron receptoras netas de divisas incluyeron:

Sectores que envían divisas: Por otro lado, las actividades emisoras netas de divisas a junio 2025 fueron:

Visión Acumulada: Primer Semestre de 2025

Crecimiento sostenido, pero menor: Durante el primer semestre de 2025 (enero-junio), las RI se incrementaron en USD 1.509,6 millones. Este resultado se explica por ingresos acumulados de USD 27.785,4 millones, que superaron a los egresos, los cuales totalizaron USD 26.275,8 millones. Si bien es un crecimiento positivo, es menor al registrado en el mismo periodo de 2024 (USD 2.635,7 millones). En comparación con 2024, los ingresos se redujeron en 0,3%, mientras que los egresos mostraron un crecimiento de 4,2%.

Variaciones clave en el primer semestre:

Balance Sectorial Acumulado: ¿Quién Impulsa las RI a Largo Plazo?

El sector privado lidera la expansión: En el primer semestre de 2025, el sector privado incrementó las RI en USD 3.049,6 millones. Esto se debe a los valores netos positivos de los giros de este sector (USD 2.495,6 millones) y de los depósitos y retiros de efectivo en las bóvedas del BCE (USD 922,1 millones).

En Conclusión: Una Dolarización Resiliente

Las Reservas Internacionales del Ecuador, si bien crecen a un ritmo más moderado que en 2024, demuestran la actividad constante de los flujos privados y la influencia positiva del precio del oro en su composición. Para el sector empresarial, comprender estos movimientos es clave para anticipar escenarios de liquidez y condiciones de mercado.

La gestión prudente y las dinámicas de los principales sectores económicos siguen siendo los pilares de la estabilidad monetaria en un país dolarizado.